Cómo cuidar de nuestros datos mediante las herramientas para la gestión de la privacidad o PETS
Los ordenadores, nuestros teléfonos móviles, las tablets, las apps, es decir, los productos y servicios más comerciales están diseñados para seguirnos y rastrearnos. Nuestros dispositivos son capaces de registrar nuestra ubicación y almacenar información sobre los lugares a los que vamos y las visitas que realizamos, así como las interrelaciones entre amigos y familiares, incluso si participamos en alguna manifestación. Todos estos datos generan mapas de nuestra vida muy detallados que podemos administrar mediante las herramientas para la gestión de la privacidad, también conocidas como PETS.
Nuestro teléfono móvil es un dispositivo de seguimiento perfecto, asi que podemos empezar desactivando los servicios de ubicación.
Debemos saber que cuando nos conectamos a una red wifi, nuestro dispositivo está regalando nuestra ubicación, al propietario de la red y a cualquier persona que pueda «colarse» en la transmisión. Podemos ver en el siguiente enlace a Opendatacity, un ejemplo del movimiento de datos y visitantes a unas conferencias.
Nuestro dispositivo móvil acumula todas las redes wifi a las que nos hemos conectado, asi que deberíamos eliminar todas las conexiones almacenadas.
Además, gracias a las diferentes herramientas para la gestión de la privacidad podemos comprobar que nuestro navegador acumula nuestro historial de navegación, historial wifi, las ubicaciones de nuestro móvil. Algunos servicios como Gmail, Twitter, Facebook, registran los datos de ubicación de manera que pueden aceder a ellos. Por ejemplo, la web Pleaserobme muestra los datos de ubicación compartidos a través Twitter.
Además, los rastreadores de terceros, como por ejemplo las cookies se almacenan en el ordenador recopilan información sobre los sitios web visitados, así como información sobre los dispositivos utilizados. Una cookie podrían darle información al titular del sitio web sobre el tráfico de su web, pero el resto de rastreadores pertenecen a empresas (intermediarios de datos) que sin estar relacionadas con el sitio web que visitamos, su objetivo principal es crear un perfil de cada usuario: edad, domicilio, gustos, intereses, ideología..etc. Una vez creado el perfil pueden venderlo a otras empresas, organizaciones o entidades tanto públicas como privadas. Por ejemplo, la empresa Doubleclick , propiedad de Google desde el 2008, ofrece productos y servicios de anuncios en Internet.
Por tanto, deberíamos borrar nuestro historial de navegación y conocer herramientas para la gestión de la privacidad alternativas a las comerciales, asi como iniciativas como Youronlinechoices.com que nos explican cómo funciona la publicidad comportamental y además nos ofrece la posibilidad de darnos de baja voluntariamente de la publicidad basada en nuestro comportamiento de navegación.
Otros ejemplo de rastreadores, a través de los cuales las compañias realizan perfiles podemos encontrarlos en el botón rojo de G+ de google, el “me gusta” de Facebook, el pájaro azul de Twitter. Podemos comprobar a través del complemento de Firefox llamado Lightbeam que nos muestra en tiempo real, mientras navegamos, las relaciones entre compañías y rastreadores.
Las empresas deben proteger los derechos de las personas que les facilitan los datos por tanto deberían informarles de quiénes son, por qué tratarán sus datos, durante cuánto tiempo y quién los recibe. Deberían recabar el consentimiento expreso lo que incluye las campañas de publicidad. Los usuarios de la Unión Europea podemos solicitar a las compañías que nos informen de los datos que tienen de nosotros, a través del derecho de acceso, así como eliminarla y actualizarla pero no en todos los países está regulado como en Europa, es decir, debemos saber en todo momento dónde están almacenados nuestros datos y si se realizan transferencias internacionales de nuestros datos ajustadas a derecho.
Además, la industria está legislando para que la economia digital se desarrolle respetando la privacidad con el fin de generar confianza entre los usuarios, por ejemplo, la empresa Aircloak.com está especializada en anonimizar, es decir, comparte estadísticas pero no los datos. Debemos tener en cuenta que el desarrollo de una economía digital depende tanto de crear herramientas que permitan mejorar la privacidad en internet como de la necesidad de concienciar a los usuarios, de darles a conocer herramientas fáciles de usar que mejoren su privacidad y de darles incentivos para que comprueben que sus datos tienen valor. Por ejemplo, proyectos europeos como TYPES han desarrollado varias herramientas para la gestión de la privacidad para que los usuarios tengan más control sobre sus datos:
1.- Databroker.types-platform.com : nos remitimos al comentario que consta en su web:
“Data Broker es una nueva iniciativa para potenciar la privacidad y los beneficios de los datos para los usuarios. Permitimos que los consumidores como usted moneticen sus datos personales. Usted decide cuánto valora sus datos personales y, a cambio, buscamos empresas que estén dispuestas a darle una cantidad similar de dinero. Gracias a compartir sus datos, Data Broker puede mantener estos datos privados y compartirlos con marcas, haciendo coincidir sus detalles para que las campañas sean relevantes para usted.»
2.- Fdvt.org, Herramienta de valoración real de los datos de los usuarios de Facebook.
3.- Eyewnder.com, complemento de navegador experimental para detectar publicidad de comportamiento en línea y comprender la segmentación de las campañas según país, edad, idioma..etc.
Si quieres ser el único que controle y monetice sus datos, debes conocer las herramientas que mejoren tu privacidad en Internet para evitar que las empresas conozcan tu perfil a través del rastro que dejamos en la red, ¿Sabes cómo puedes hacerlo?. Desde Acumplimiento queremos dar a conocer herramientas alternativas a los recursos comerciales que mejoren la privacidad de los usuarios de Internet y por este motivo hemos recopilado una muestra de herramientas PETs (Privacy Enhancing Technologies), pero no recomendamos organizaciones ni productos. Queremos concienciar al usuario por lo que si tienes algún comentario sobre las herramientas propuestas o quieres que incluyamos alguna puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario CONTACTO
Abogada.
Abogado Compliance – Cumplimiento Normativo
28/01/2018
¿Quiere solicitar un servicio?
- 1. Pida información de nuestros servicios
- 2. Realice el Test Básico
- 3. Firmamos un contrato
- 4. Prestamos el servicio

Mas Información:
Abogado Compliance Servicios
AVISOS LEGALES
NAVEGACION SEGURA:
